1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Barcelona: alerta terrorista alta desde 2015

José Gayarre
17 de agosto de 2017

Aunque generalmente se consideraba como un destino seguro, las alertas antiterroristas estaban activadas en España mucho antes del atentado. Especialmente en Barcelona.

https://p.dw.com/p/2iR3L
Imagen: Getty Images/AFP/J. Lago

La magia de Barcelona se tornó hoy (17.08.2017) en una gran tragedia en pleno corazón de la ciudad cuando una furgoneta arrolló a decenas de personas que paseaban por la zona de las ramblas, una arteria céntrica y turística que recorre la ciudad. El conductor y un segundo ocupante se dieron a la fuga dejando tras de sí víctimas mortales, heridos y escenas de pánico, con muchas personas que huían corriendo sin saber exactamente qué había pasado. Las investigaciones todavía continúan y tampoco hay información concreta sobre la identidad y el paradero de los autores.

En alerta terrorista desde 2015

El atentado se produjo precisamente en plena temporada alta del turismo, en un momento en el que España vive un auténtico boom turístico debido, en parte, a la inestabilidad reinante en otras zonas del Mediterráneo. Sin embargo, si bien España había salido "ilesa" de atentados terroristas en los últimos años y estaba catalogada para muchos como un destino seguro, la alerta nacional estaba activada desde mediados de 2015 en el nivel 4 de 5.

Más información:

-++Atentado en Barcelona, minuto a minuto++

-Barcelona: Policía confirma primera detención y niega toma de rehenes

Tal y como informa la página del Ministerio del Interior, este nivel de alerta es el segundo más alto y se elevó en su momento en base a informes que avalaban que el país se enfrentaba al mayor peligro de atentados de los últimos doce años tras los ataques de Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Dicho índice comenzó a realizarse tras los atentados de Atocha (Madrid) en 2004.

A nivel operativo, ese grado de alerta implica que se tomen medidas destinadas a aumentar la vigilancia en infraestructuras como estaciones, centrales eléctricas o aeropuertos, y activar más unidades policiales para la prevención, investigación e información de la lucha antiterrorista. La alerta antiterrorista sube al nivel cinco cuando el peligro de atentados es alto e inminente.

Polvorín Barcelona

Por el momento, se han cerrado los accesos a Barcelona y, por su parte, los Mossos d´Esquadra también decidieron activar su propio protocolo, el plan Chronos. Esta es la máxima alerta de este cuerpo de policía de Cataluña e implica la movilización de todos los efectivos para apoyar a todos los agentes que estén trabajando en la ciudad.

El lugar del atentado en Barcelona.
El lugar del atentado en Barcelona.Imagen: Getty Images/D. Ramos

En referencia al nivel de alerta, Barcelona ya estaba identificada desde hace tiempo como posible objetivo terrorista. Sobre todo, en base a investigaciones referentes a focos de radicalización de yihadistas que podrían perpetrar atentados.

De hecho, algunos medios informan que la CIA ya había advertido a los Mossos d'Esquadra de que la ciudad podría ser objetivo terrorista. Según esas fuentes, la agencia central de inteligencia estadounidense trasladó su aviso a la policía autonómica catalana hace dos meses y habría puesto el foco incluso en las ramblas, precisamente donde se produjo el ataque.

Entre los puntos débiles que hacen vulnerable a Barcelona se podría apuntar a la falta de formación y experiencia de los agentes para este tipo de casos, además del atractivo de la ciudad como destino turístico. Una característica que la hace también atractiva para los terroristas que buscan impacto internacional con sus atentados.

Autor: José Gayarre (VT)