1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaBrasil

Brasil: bolsonaristas exigen renuncia de magistrado Moraes

27 de noviembre de 2023

El juez del Supremo Tribunal Federal está a cargo de los casos contra los seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro que participaron en la asonada de Brasilia.

https://p.dw.com/p/4ZTJm
Mile de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro aparecen en la Esplanada dos Ministerios en Brasilia el 8 de enero de 2023, donde irrumpieron en las sedes del Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, en una asonada que trataba de impedir la toma de posesión del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. (Archivo)
Mile de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro aparecen en la Esplanada dos Ministerios en Brasilia el 8 de enero de 2023, donde irrumpieron en las sedes del Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, en una asonada que trataba de impedir la toma de posesión del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. (Archivo)Imagen: EVARISTO SA/AFP/Getty Images

Miles de seguidores del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro se manifestaron el domingo (26.11.2023) en la capital económica de Brasil, Sao Paulo, para pedir la salida del juez de la corte suprema que lleva el caso contra los bolsonaristas acusados de invadir los poderes públicos el 8 de enero.

La marcha, por la céntrica avenida Paulista, reunió a cerca de 3.000 personas, muchos de ellos vestidos con los colores patrios -verde y amarillo- y ondeando la bandera brasileña, observó un fotógrafo de la AFP.

Unos manifestantes levantaban una pancarta que leía "Fuera Xandão" en referencia al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes, quien lleva los casos por la invasión de las sedes de los poderes públicos en Brasilia el 8 de enero.

Ese día miles de seguidores de Bolsonaro (2019-2022) traspasaron los perímetros de seguridad e invadieron el palacio presidencial, así como las sedes del Congreso y el STF, arrasando con mobiliario y obras de arte, en un llamado a los militares a deponer al presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

El "trío maravilla"

Varios han sido condenados a duras penas de más de 10 años de prisión, por cargos que incluyen golpe de Estado.

Entre los manifestantes, también se alzaba una pancarta con los rostros de Bolsonaro, Javier Milei, el ultraderechista electo presidente de Argentina; y el exmandatario estadounidense Donald Trump. "Trío maravilla", decía.

Bolsonaro había participado de un video mostrando su apoyo a la marcha, convocada "en defensa del Estado Democrático de Derecho y los derechos humanos".

Pero el exgobernante no asistió.

Bolsonaro enfrenta una acusación enviada a la Justicia de parte de una comisión del Congreso de Brasil por "golpe de Estado", debido a la asonada protagonizada por sus seguidores.

Además, es investigado en el Supremo Tribunal Federal por presuntamente instigar esos ataques.

El exgobernante está impedido de participar en elecciones por ocho años, luego de que el STF lo halló culpable de abuso de poder en varias instancias durante la campaña electoral de 2022.

jc (afp, Folha de S.Paulo)