1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Cinéfilos LGBTI, de plácemes en Hamburgo

Evan Romero-Castillo20 de octubre de 2015

La palabra clave del Festival de Cine Lésbico y Gay de Hamburgo: diversidad. Las tramas, los géneros cinematográficos y los países de origen de los filmes que mostrará hasta el 25 de octubre no podrían ser más disímiles.

https://p.dw.com/p/1Gqcb
“Grandma”, de Paul Weitz (Estados Unidos, 2015).
“Grandma”, de Paul Weitz (Estados Unidos, 2015).Imagen: Sony Pictures

El Festival de Cine Lésbico y Gay de Hamburgo (LSF), el más importante de su clase en Alemania y el más antiguo del país –celebró sus bodas de plata el año pasado–, inaugura su 26ª edición este martes (20.10.2015) con la proyección de la película estadounidense Grandma, dirigida por Paul Weitz y protagonizada por la comediante Lily Tomlin. “Ese es uno de los platos fuertes en nuestra selección”, comenta Joachim Post, uno de los curadores del evento en el que se exhibirán 121 películas de largo y corto metraje.

Elle, el personaje central de Grandma, es una poetisa septuagenaria afligida por la muerte del amor de su vida, por la mala relación que tiene con su hija y por el problema con que su nieta, Sage, llega tocando a su puerta: juntas, Elle y Sage buscarán maneras de reunir dinero para pagar por el aborto de la joven. Grandma es un buen ejemplo de la diversidad que los organizadores del LSF se esmeran en imprimirle a su programación: las tramas, los géneros cinematográficos y los países de origen de sus películas no podrían ser más disímiles.

“Desde países occidentales siempre nos llegan filmes sobre la institución del matrimonio y la lucha para abrirla a las parejas del mismo género, pero en el festival sólo mostramos aquellos que aporten algo nuevo a la cuestión”, explica Post. “Yo creo que hay historias más urgentes por contar; entre otras razones, porque el derecho a expresar libremente la propia personalidad –que va más allá de la identidad de género y la orientación sexual– sigue siendo irrespetado en muchos países”, agrega su colaborador, Sebastian Beyer.

“Dólares de arena”, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (República Dominicana/Argentina/México, 2014).
“Dólares de arena”, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (República Dominicana/Argentina/México, 2014).Imagen: Verleih

“Por eso adquirimos muchas películas producidas fuera de la Unión Europea y de los países occidentales de habla inglesa. Este año nos enorgullece poder mostrar Stories of our lives (Historias de nuestras vidas), de Jim Chuchu, uno de los primeros frutos del cine queer hecho en Kenya; esta cinta dramatiza los testimonios de lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero e intersexuales (LGBTI) recogidos por activistas en ese país africano. También abundan en nuestra programación las películas de habla hispana y portuguesa”, dice Post.

Películas de habla hispana y portuguesa

“Hay dos muy buenas y muy actuales porque abordan desde distintas perspectivas las experiencias de quienes emigran o desean abandonar sus países, aspirando a un futuro más prometedor en otras tierras: Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, y A escondidas, de Mikel Rueda. Otra, En la gama de los grises, de Claudio Marcone, profundiza en un tópico raras veces tocado en el cine: la dificultad que tienen muchas personas para identificarse claramente como homosexuales, heterosexuales o bisexuales”, sigue Post.

“En la gama de los grises”, de Claudio Marcone (Chile, 2015).
“En la gama de los grises”, de Claudio Marcone (Chile, 2015).Imagen: Verleih

“A mis ojos, nuestra selección está llena de películas que también podrían ser de interés para una audiencia heterosexual porque describen situaciones humanas o episodios de la vida cotidiana que no son exclusivos de las personas LGBTI. Este año, los casos más sobresalientes son Pelo malo, de Mariana Rondón, y Yes, we fuck!, de Antonio Centeno y Raúl de la Morena. Pelo malo nos muestra a un niño agredido por su entorno, que lo tacha de ‘afeminado’ por la manera en que lleva sus cabellos”, señala Post.

“Y en Yes, we fuck!, el denominador común de sus protagonistas no es su orientación sexual, sino su empeño en desmontar el tabú que existe en torno a la sexualidad de las personas con discapacidades físicas”, añade Post. “Dólares de arena es digna de mención por las geniales actuaciones de Geraldine Chaplin y Yanet Mojica, y por el calado de su reflexión sobre el turismo sexual, la desigualdad económica entre países, las relaciones de poder entre personas y la posibilidad de que el amor florezca en circunstancias de dependencia material”, dice Beyer.

“Pelo malo”, de Mariana Rondón (Venezuela, 2013).
“Pelo malo”, de Mariana Rondón (Venezuela, 2013).Imagen: Verleih

Este año, el LSF también presentará un ciclo dedicado a películas sobre la segunda ola del feminismo, que arrancó a principios de los sesenta, y un segmento especial sobre series y miniseries hechas para televisión e Internet. “Algunos creen que ese es un sacrilegio para un festival de cine, pero nosotros quisimos celebrar el hecho de que se estén produciendo contenidos de altísima calidad para las pantallas chicas y ofrecerle a nuestro público la oportunidad de ver estas series en buena compañía, en lugar de que cada quien las consuma solitariamente en su casa”, cierra Beyer.

El Festival de Cine Lésbico y Gay de Hamburgo (LSF) tiene lugar del 20 al 25 de octubre.