1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CulturaBolivia

En aimara, español y quechua. "Es mi forma de hacer rap”

14 de mayo de 2024

Con un debut inesperado se inicia la trayectoria musical de la rapera boliviana Nina Uma. "El rap es uno de los géneros más maravillosos”. Sin notas ni partituras, cualquiera es capaz de rapear, asegura con modestia. ¿También si quien rapea lo hace en tres idiomas, como ella? En su caso, ella no imaginaba que sería capaz de hacerlo hasta que se animó a rapear en público movida por el amor propio.

https://p.dw.com/p/4fnxz

Cuando Amparo Elena Aliaga Tapia conoció El Alto, existían muchos prejuicios -y siguen existiendo- contra su población. Pero ella se enamoró de esta ciudad de Bolivia y de su gente y allí se quedó: decidió dedicar su vida a transformar el planeta por medio del arte. Por una "cuestión de honor” subió por primera vez a un escenario a rapear. Enseguida sintió una conexión especial con el público. El único tema que había preparado fue todo un éxito. Así fue el comienzo de su trayectoria musical. Con su nombre artístico, Nina Uma, es hoy una reconocida rapera que escribe e interpreta rap en aimara, español y quechua. "Esta es mi forma de hacer rap” dice resuelta. Su propuesta musical viene a interpelar, explica la artista y activista en Fuerza Latina. Su intención es rebelarse contra la estructura hegemónica que busca enseñar, educar, en el mundo indígena, campesino, originario. "Estas estructuras intentan homogeneizar todo, pero los pueblos lo digieren y lo devuelven de otra manera”.

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW Fuerza Latina (Sendungslogo Composite)

Fuerza Latina — Mujeres inspiradoras de América Latina

Las mujeres en Latinoamérica ganan protagonismo en todos los ámbitos. Con tenacidad y perseverancia se proponen mejorar el mundo que les rodea y alzan su voz para reclamar derechos, denunciar injusticias y demandar mayor protagonismo en la sociedad.