1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Lavrov: el mayor problema con EEUU es la "histeria rusófoba"

25 de diciembre de 2017

Sin embargo, el canciller ruso considera que no se puede aplicar el término "telón de acero" al estado de las relaciones ruso-estadounidenses en la etapa actual.

https://p.dw.com/p/2pvTx
Russland Außenminister Sergej Lawrow Ausschnitt
Imagen: picture-alliance/dpa/V. Belousov

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, considera que el principal problema en las relaciones con Estados Unidos es la "histeria rusófoba" que se ha impuesto en Washigton.

Lea también:

Miles de rusos exigen a Navalny como candidato presidencial

EE. UU. planea proveer ayuda militar a Ucrania

En una entrevista publicada este lunes (25.12.2017) por la agencia oficial RIA Nóvosti, Lavrov dice que "el principal (de los problemas en las relaciones con EE. UU.) es la histeria rusófoba que se ha apoderado de la clase política en Washington y que ya tiene, sin exagerar, carácter de paranoia".

Explica que esta "histeria rusófoba" es la que precisamente no permite avanzar en ámbitos importantes para ambos países y "provoca tensión adicional en la arena mundial".

Lavrov denuncia que los diplomáticos rusos son presionados en EE UU y que se ha desatado una "campaña de persecución" contra los medios rusos, en particular contra la cadena de televisión RT, que fue declarada "agente extranjero" por las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, el canciller ruso considera que no se puede aplicar el término "telón de acero" al estado de las relaciones ruso-estadounidenses en la etapa actual. "Más bien, se puede hablar de un nuevo ataque de macartismo, ante el cual, por lo visto, la sociedad estadounidense no quedó totalmente inmunizada", agrega.

Al mismo tiempo, Lavrov expresa su convencimiento de que, "como en su tiempo hartó a todos en EEUU y terminó en nada la caza de brujas organizada por el senador Joseph McArthy", también en la situación actual se impondrá la sensatez.

CT (EFE, dpa)