1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

Medellín, laboratorio mundial en seguridad urbana

Judit Alonso
6 de junio de 2017

Expertos en materia de seguridad ciudadana y prevención de la violencia intercambiaron conocimientos en el marco de 'Medellín Lab', un laboratorio de experiencias que acogió por primera vez la ciudad colombiana.

https://p.dw.com/p/2e9mC
Medellin Kolumbien Übersicht Panorama
Imagen: Wikipedia/jduquetr

Organizado por el Banco Mundial, USAID, la red 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockerfeller, la Alcaldía de Medellín y ACI Medellín, la ciudad colombiana acogió del pasado 29 de mayo al 2 de junio la primera edición de “Medellín Lab”. Se trata del primer laboratorio vivo organizado en Colombia que tiene como objetivo intercambiar experiencias y conocimientos entre ciudades.

 

Más información:

Se buscan ciudadanos comprometidos para construir ciudades resilientes

Medellín: de capital de la droga a ciudad modelo

 

Expertos en seguridad, convivencia y prevención de la violencia de Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, Santa Lucía, Guyana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Venezuela, Uruguay y otras ciudades colombianas, como Cali, participaron en esta iniciativa.

“Durante estos días hablaremos del difícil camino que hemos recorrido y de los retos que nos quedan”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en su mensaje de bienvenida. La ciudad, con una población de 2.486.723 habitantes, está equipada con 1.319 cámaras de seguridad y cuenta con un cuerpo policial formado por 9.083 agentes, según datos facilitados por los organizadores que datan de 2016. En 2015, la urbe registró una reducción del 25% de homicidios respecto al 2014, aunque en el 43% de los casos, las víctimas fueron jóvenes entre los 18 y 28 años y en el 6% fueron menores entre los 0 y los 17 años.

Concebido con un fuerte enfoque práctico, los participantes del laboratorio recorrieron barrios y lugares representativos de la ciudad como el Metro de Medellín, la instalación de escaleras mecánicas y negocios locales de la Comuna 13 y la vereda La Loma, entre otros. Por este motivo, el alcalde animó a los participantes a aprovechar plenamente de la experiencia. “Dialoguemos y aprendamos de los expertos que nos acompañan, pero también salgamos a caminar y conozcamos de primera mano, los testimonios de nuestra gente”, puntualizó.

Comuna 13 Gruppe
Los participantes del 'MedellínLab' recorrieron barrios y lugares representativos de la ciudad como la Comuna 13, entre otros.Imagen: ACI Medellin

Una ciudad resiliente, un modelo inspirador

El evento fue el escenario del lanzamiento de la red ciudades seguras del Banco Mundial y de la primera oficina resiliente en América Latina, Medellín Resiliente. Según explicó su director, Santiago Uribe, “en 2013 Medellín aplicó a la iniciativa mundial de la Fundación Rockefeller en celebración de sus 100 años: 100 ciudades resilientes, nos presentamos 400 y se eligieron 33”.

Por este motivo, la ciudad tuvo que llevar a cabo una evaluación de resiliencia con los múltiples actores de la sociedad e identificar los grandes retos y buenas prácticas de Medellín. La oficina, que se encargará de seguir la implementación de la estrategia de la resiliencia de la urbe, será presidida por el alcalde con un comité participativo.

Para Uribe, “Medellín es la expresión clara y viva de lo que es la resiliencia, de pasar de ser la ciudad más violenta a ser una de las más innovadoras. Nos ha costado tres décadas”, subrayó apuntando que aún queda trabajo por hacer. “La exclusión nos lleva a fenómenos profundos de violencia. La inclusión social es un gran reto que nos va a tomar tres décadas más”, reconoció.

Por este motivo, aunque destacó la construcción de más de 850 centros deportivos en la ciudad, la creación de casas de justicia, colegios, hospitales y la mejora del sistema de transporte, Medellín debe llevar a cabo una estrategia integral de mejora de la vivienda teniendo en cuenta estrategias de prevención del riesgo y la rehabilitación de las laderas, entre otros factores.

En este sentido, el laboratorio analizó las tareas pendientes que la ciudad deber resolver, así como de “los fallos en la historia de proceso”, dijo Ede Ijjasz-Vasquez, director superior de las prácticas mundiales de desarrollo social, urbano y rural, y resiliencia del Banco Mundial. Se trata de “no sólo aprender de los éxitos”, recalcó. A pesar de ello, “la transformación de Medellín hacia una ciudad inclusiva, vibrante y competitiva es una inspiración para otros países y ciudades”, consideró.

Moravia Garten
El antiguo basurero a cielo abierto del cerro de Moravia ha dado paso a un Jardín de Flores. Imagen: ACI Medellin

Así, 'MedellínLab' surge a raíz de llevar a cabo un programa con un grupo de ciudades con el objetivo de “crear una comunidad que se apoye mutuamente” en un problema común en el que “Medellín tiene mucha experiencia”, explicó. “Ha logrado reducir de manera radical la violencia: de 350 a 20 homicidios por cada 100.000 personas”, recordó.

La creación de infraestructuras y servicios para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos son la base del éxito de la transformación de la capital de Antioquía, cuya creación del metro se considera clave. Por este motivo, Ijjasz-Vasquez, destacó las “visitas a las intervenciones que ha hecho la ciudad y a las comunidades que han vivido el cambio” así como de la “infraestructura inclusiva para mejorar la movilidad en las comunidades en montañas inaccesibles” con la instalación de escaleras eléctricas reduciendo el tiempo de desplazamiento a los lugares de trabajo de “estas comunidades regazadas”.

Compartiendo desafíos

“Es una visita muy esperanzadora” ya que lo sucedido en Medellín son “fenómenos que estamos viviendo en la ciudad de Caracas”, aseguró Roberto Patino, Coordinador de Caracas Convive, entidad enfocada en la prevención de la violencia. “En Caracas hay más de 120 homicidios por 100.000 habitantes. En Medellín ahora solo 20, es una mejora abismal” afirmó.

Asimismo, señaló algunas de las similitudes que comparten ambas ciudades que “están en un valle”, como “la desconfianza entre la comunidad y la policia” que en Caracas se utiliza “más para reprimir protestas que para resolver las problemas “, criticó.

Patino recalcó el carácter social de las iniciativas visitadas, como la conversión del antiguo basurero a cielo abierto del cerro de Moravia en un Jardín de Flores de 34.000 metros cuadrados, así como al Centro de Formación para la Paz y la Reconciliación (CEPAR). Se trata de un equipamiento creado en 2005 para la población víctima del conflicto armado y tras el testimonios de varios paramilitares, bandas, criminales el venezolano se mostró impresionado sobre “cómo la ciudadanía puede brindar salida a estas personas”.

Igualmente, remarcó que “a pesar de cambios políticos, ha habido continuidad” en las políticas públicas de la ciudad colombiana. Se trata de una gran diferencia respecto a su país en el que falta “voluntad política” para solucionar la violencia, dijo lamentando el “abandono del Estado”. No obstante, “me llevo muchas ideas y experiencias no solo con otros actores”, dijo destacando la relación establecida con la ciudad de Chihuahua.

CEPAR Medellin
El Centro de Formación para la Paz y la Reconciliación (CEPAR) se creó en 2005 para ofrecer formación a la población víctima del conflicto armado.Imagen: ACI Medellin

La alcaldesa de esta localidad mexicana, María Eugenia Campos, también destacó el factor de la continuidad de las políticas públicas para terminar con la violencia y el narcotráfico, en el caso de su ciudad. Campos, que lleva siete meses al frente de Chihuahua, consideró fundamental que “la misma sociedad le dé seguimiento a los programas de seguridad pública y no sólo sea a través del gobierno”. No obstante, para ello es necesario “sembrar esa interiorización en la ciudadanía”.“Vamos a tardar años pero hay que lograrlo” consideró, teniendo en cuenta que se trata de un “tema de habilidades, valores y destrezas”.

Tejiendo redes colaborativas

El representante del Banco Mundial explicó que la idea es que, tras la visita a la ciudad colombiana, los participantes continúen trabajando sobre temas específicos a través de conversaciones online y con apoyo individual a las ciudades. “ACI actúa como nodo para resolver preguntas cuando intentan hacer pilotos en sus países”, puntualizó.

Igualmente, el intercambio de experiencias ya ha dado sus primeros frutos. Según avanzó Gastón Mascias, Subsecretario de Planeamiento y Gestión Comunitaria en la secretaria de integración social urbana de la ciudad de Buenos Aires, la capital argentina desarrollará una plataforma, que agrupa a todas las organizaciones de la sociedad civil en consejos, similar a la que ha creado Honduras. “Me llevo el compromiso de la delegación de Honduras para la transferencia de metodología y conocimiento con el objetivo de desarrollar estas prácticas en el barrio 31, un barrio popular que cuenta con más de 80 años en su actual informalidad”, dijo recordando que aunque actualmente el barrio cuenta con 72 organizaciones de la sociedad civil, “no cuentan con un propósito común que las aglutine”.

Así explicó que, “estos consejos funcionan como un espacio de intercambio permanente con el estado en asuntos relativos a la seguridad y la prevención temprana de conflictos”. Por este motivo, la construcción de dicha plataforma colaborativa permitirá afianzar “un proceso de gestión comunitaria que favorezca la participación social”. “Las iniciativas que buscan fortalecer a la sociedad civil permiten que los propios ciudadanos se apropien de la política pública, no sólo en su diseño sino también en la implementación de la misma”, concluyó.

Autora: Judit Alonso