1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Presidente de Panamá propone convocar una Constituyente

5 de mayo de 2018

El objetivo es lograr los “cambios que reclama la sociedad”, dijo el presidente Juan Carlos Varela. La propuesta fue duramente criticada por la oposición.

https://p.dw.com/p/2xFLs
Panama Präsident Juan Darlos Varela
Imagen: Imago/Agencia EFE

Con el fin de dar al país un "nuevo orden constitucional”, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo este sábado (05.05.2018) que consultará con partidos políticos y la sociedad civil la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente en mayo de 2019, cuando se celebren las próximas elecciones generales. El objetivo lograr "cambios fundamentales que la sociedad viene reclamando”.

"He dado instrucciones al ministro de la Presidencia para que se reúna a la brevedad posible con los representantes de gremios, partidos políticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil a efectos de explorar con todas esas importantes fuerzas políticas, económicas y sociales” para sondear la posibilidad, anunció el jefe de Estado, que dijo buscar la modernización de las instituciones y el fortalecimiento de la democracia.

Si el ministro Álvaro Alemán consigue la venia de todos los grupos consultados, Varela adelantó que los 60 constituyentes serán elegidos en los comicios del 5 de mayo del próximo año. "Vamos a consultar durante 7 semanas, pero si se necesita más tiempo, daremos más tiempo, pero hay una fecha final que es el 5 de noviembre, donde se tiene que hacer la convocatoria formal”, apuntó en declaraciones posteriores a los periodistas.

Idea "irresponsable” e "insulsa”

La oposición calificó la propuesta de "oportunista” e "irresponsable”. "Varela dijo que iba a hacer la Constituyente durante su primer o segundo año de gobierno, pero hablar de Constituyente un año antes de las nuevas elecciones es irresponsable", afirmó el presidente del neoliberal Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux. En la misma línea se manifestó la otra gran fuerza política de la oposición, el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Su secretario general, Pedro Miguel González, dijo que la elección de los constituyentes el día de los comicios generales "es un elemento que desvía la atención de lo verdaderamente importante que es la elección de un nuevo Gobierno". Más allá fue el exmagistrado del Tribunal Electoral Gerardo Solís, quien calificó de "insulsa" la propuesta presidencial y vaticinó que el proyecto jamás pasará de la consulta en la víspera de los comicios generales.

DZC (EFE, dpa)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |