1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania advierte a Argentina

eu.19 de febrero de 2004

Alemania exhortó al gobierno argentino a negociar una oferta menos dura para saldar su deuda con acreedores privados, a quienes dejó de pagar desde finales del 2001. Argentina debe jugar con las reglas internacionales.

https://p.dw.com/p/4h5r
Eichel y Kirchner conversan en el Palacio de Gobierno.Imagen: AP

El ministro de Finanzas alemán, Hans Eichel, de visita en Argentina, conminó al gobierno de ése país a mejorar su oferta para saldar la deuda a acreedores privados. "Los pequeños inversionistas que confiaron en la capacidad económica de Argentina y compraron bonos del Estado argentino, hoy se sienten profundamente decepcionados" dijo Eichel durante un encuentro con empresarios y funcionarios en un hotel céntrico de Buenos Aires. El funcionario advirtió que el período durante el cual Argentina no atiende los servicios de la deuda es demasiado largo.

Fuera del mercado de capitales

Durante el encuentro organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Alemana, el funcionario cuestionó con dureza la estrategia oficial para salir del default y expresó su deseo por que el conflicto con los tenedores de bonos no sufra una nueva escalada. "La argentina necesita nuevamente el acceso al mercado de capitales y si no arregla su deuda con inversionistas privados y extranjeros, podría quedarse fuera de él", advirtió el ministro. Eichel elogió los avances que ha registrado la economía argentina. "Nadie hubiera esperado que Argentina, después del colapso que vivió, se recuperara de una manera tan importante", dijo, aunque advirtió que nadie espera que el problema haya quedado solucionado en forma definitiva, sin embargo, es importante encontrar una solución al problema bancario, porque el sistema financiero cumple un papel decisivo para el país, subrayó.

Finanzkrise in Argentien
Imagen: AP

Mejorar la oferta

Poco antes, el presidente argentino, Néstor Kirchner recibió a Eichel en la Casa Rosada, un encuentro que se prolongó durante más de una hora y media y que según medios, superó el carácter protocolar. Kirchner dijo al titular de Finanzas alemán, que Argentina mantendrá inamovible su postura frente a la deuda. El gobierno argentino ofreció a los acreedores privados renegociar el débito, en cesación de pagos desde diciembre del 2001, sobre la base de una reducción del 75% de su valor nominal. Eichel pidió a Kirchner que mejore su oferta, pues si bien los acreedores no esperan ya una devolución del total de sus inversiones, tampoco aceptan recibir sólo un 10 por ciento.

Presión internacional

Alemania no es el único país que presiona al gobierno para que cambie su postura frente a los acreedores privados. La presión internacional proviene particularmente del Grupo de los Siete, G-7, los países más industrializados del mundo, entre ellos Alemania, que tienen una fuerte influencia en las decisiones del Fondo Monetario Internacional, FMI.

El total de la deuda pública argentina se estima en unos 178 mil millones de dólares. De este monto, casi 100 mil millones de dólares están en manos de acreedores privados, de los que aproximadamente el 40% son argentinos. Se estima que tan sólo en Alemania, los inversionistas privados poseen bonos impagos de la deuda argentina equivalentes a 8.000 millones de dólares. Muchos de ellos han presentado juicios contra el Estado argentino para recuperar el dinero que invirtieron. Estos procesos han ido a parar hasta la máxima instancia jurídica alemana, el Tribunal Constitucional, que debe decidir si en estos casos es aplicable la legislación internacional.