1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

CE reduce expectativas de crecimiento para 2005

4 de abril de 2005

La Comisión Europea redujo sus pronósticos de crecimiento económico 2005 para la Unión Europea. Especialmente para Alemania el panorama resulta sombrío; la CE lo sitúa a la cola de la lista.

https://p.dw.com/p/6T9Z
Pronósticos marchitados.Imagen: dpa

La previsiones económicas de primavera presentadas por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, vaticinan crecimientos de 1,6% para la Eurozona y del 2% para la Unión de 25 estados miembros. Estas cifras se encuentran por debajo del pronóstico de octubre pasado, cuando todavía se esperaba crecimientos del 2% y 2,3%, respectivamente.

Las nuevas cifras presentadas por la CE son resultado de un periodo económico difícil caracterizado por altos precios del petróleo y una fuerte apreciación del euro frente al dólar. Almunia hizo hincapié en el peligro que representa para la futura evolución de la economía el precio del petróleo, que la CE sitúa en 50,9 dólares por barril en 2005.

Otro riesgo podría representarlo movimientos mayores de la cotización del euro. La CE parte de una media este año de 1,32 dólares por euro. Por el contrario, entre los factores que pueden elevar el crecimiento previsto figura una mejor evolución en el comercio mundial, cuyo crecimiento previsto se sitúa en el 4,2%.

Alemania a la cola

El crecimiento para la zona euro esconde diferencias entre los países. Irlanda, Luxemburgo y Finlandia, por ejemplo, doblan la media, mientras que Alemania y Francia, las dos locomotoras de la Eurozona tendrán que contentarse con 0,8 y 1,6% y 2 y 2,2%, respectivamente.

Almunia prevé que en el caso alemán se registre un déficit del 3,3% en 2005. De ser así Alemania violaría por 4 vez consecutiva el Pacto de Estabilidad Económica (PEC). Almunia prevé que Alemania logre bajar su déficit al 2,8% en 2006.

Almunia indicó que en 2004 hubo nueve países en situación de déficit excesivo -por encima del 3% del PIB-, pero se prevé que en 2005 cinco lo reduzcan, aunque de los cuatro de la zona euro con problemas sólo Holanda lo pondrá bajo el nivel permitido. En Francia se pronostica un 3% y 3,4% en el 2006. Grecia reducirá al 4,5 y al 4,4%.

Inflación por debajo del 2%

El panorama fiscal se mantendrá más o menos como en 2004, con un déficit medio de las cuentas públicas previsto de 2,6 y 2,7% en 2005 y 2006 para la zona euro, mientras que en los Veinticinco será de 2,6 y 2,5% respectivamente.

La creación de empleo crecerá en la zona euro en 0,7 y 0,9% en lo dos próximos años, mientras en la UE será del 0,7 y 0,8%, lo que situará la tasa de paro en 8,8 y 8,5% para los países de la moneda única y en 9% y 8,7% para 2005 y 2006 en la UE, respectivamente.

La inflación de la zona euro será este año de 1,9% y el que viene de 1,5% y para los Veinticinco será de 1,9% y 1,7% respectivamente.