1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CatástrofesOriente Medio

Ayuda a danmificados llega a zonas rebeldes de Siria

15 de febrero de 2023

Es la primera vez desde 2020 que camiones con ayuda entran desde Turquía a través del paso fronterizo de Bab al Salama.

https://p.dw.com/p/4NUN1
Los camiones con ayuda cruzan desde Turquía hacia al norte de Siria, controlado por los rebeldes, a través del paso fronterizo de Bab al-Salama, después de que se reabriera para la ONU tras el terremoto de la semana pasada.
Los camiones con ayuda cruzan desde Turquía hacia al norte de Siria, controlado por los rebeldes, a través del paso fronterizo de Bab al-Salama, después de que se reabriera para la ONU tras el terremoto de la semana pasada.Imagen: BAKR ALKASEM/AFP

Un nuevo convoy de ayuda entró el martes (14.02.2023) en las zonas rebeldes del norte de Siria, ocho días después del terremoto que la Organización Mundial de la Salud calificó de la "peor catástrofe natural en un siglo en Europa" y cuyo saldo en Siria y Turquíase acerca a los 40.000 muertos.

Por primera vez desde 2020, un convoy de ayuda entró el martes en las zonas rebeldes del norte sirio a través del paso fronterizo de Bab al Salama con Turquía, indicó un periodista de AFP.

El convoy está compuesto por 11 camiones de ayuda humanitaria de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo un portavoz de esta organización de las Naciones Unidas en Ginebra.

Estados Unidos celebró la llegada de ayuda humanitaria a las áreas opositoras del noroeste de Siria.

"Celebramos la noticia de que parte de la ayuda de la ONU ha pasado hoy (este martes) por los pasos fronterizos de Bab al Salam y Al Rai, y esperamos recibir más información de la ONU sobre cómo se está desarrollando este acuerdo sobre el terreno", dijo el Departamento de Estado, Ned Price.

Activistas y equipos de emergencia han criticado la lenta respuesta de la ONU en las áreas controladas por los rebeldes en Siria, en contraste con los aviones cargados de ayuda humanitaria que han llegado a los aeropuertos controlados por el gobierno.

Según el ministerio de Transporte sirio, hasta ahora han aterrizado en Siria 62 aviones con ayuda y se esperan más en los próximos días, sobre todo de Arabia Saudita.

Este martes un avión de Arabia Saudí con ayuda para las víctimas del terremoto aterrizó en Alepo, norte de Siria.

La preocupación crece en ambos lados de la frontera por los damnificados, sobre todo por los niños, entre los cuales más de siete millones habrían sido afectados, según Unicef, que expresó su temor de que hayan muerto "muchos miles" más.

Más de una semana después del sismo de magnitud 7,8, las esperanzas de encontrar personas con vida bajo los escombros se desvanecen, por lo que la atención se centra ahora en proporcionar alimentos y refugio a los damnificados. El balance oficial más reciente es de 39.106 muertos, 35.418 en Turquía y 3.688 en Siria.

jc (afp, efe)

Continúan encontrando sobrevivientes