1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Rusia: protestas antigubernamentales se vuelven virtuales

Emily Sherwin
27 de abril de 2020

A raíz de las medidas para frenar el avance del nuevo coronavirus, los rusos no pueden salir a protestar a las calles. Sin embargo, expresan su descontento social de maneras creativas en Internet.

https://p.dw.com/p/3bUH0
Imagen: picture-alliance/dpa/O. Smolskaya

De cara a las reglamentaciones cada vez más estrictas para manifestarse, los rusos se las ingenian para expresar su descontento. En tiempos de cuarentena por el nuevo coronavirus, sus críticas se canalizan a través de protestas virtuales.

Este martes (28.04.2020), varios grupos opositores planean una manifestación en línea en contra de reformas constitucionales con las que el presidente, Vladímir Putin, se podría perpetrar en el poder hasta 2036. Los organizadores de la manifestación "Por la vida" también exigen "medidas urgentes para salvar a las personas y al país durante esta crisis" que ha desencadenado la pandemia del coronavirus.

Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí.

El evento será transmitido en directo en YouTube y contará con la presencia de varias figuras de la oposición. Los participantes podrán enviar imágenes de ellos mismos sosteniendo pancartas de protesta.

A principios de la semana pasada, nació una nueva forma de protesta social de base: en toda Rusia, manifestantes empezaron a marcar su posición en programas de mapas virtuales, como Yandex.Maps, enfrente de edificios gubernamentales en sus ciudades.

En Yandex, usaron una función diseñada para advertir de embotellamientos para expresar su descontento y sus miedos. El programa de mapas pronto empezó a borrar los comentarios, argumentando que "mensajes que no están relacionados con la situación del tráfico o que contienen insultos siempre han sido moderados y borrados".

¿Nuevas fronteras?

En Rusia, las manifestaciones opositoras raras veces van más allá de Moscú y San Petersburgo. Pero, en la ciudad siberiana de Tiumén, Nikita Kyshko, uno de los organizadores de la campaña contra las reformas constitucionales, espera que esto cambie. Está convencido de que muchas personas tendrán menos miedo e inhibiciones a alzar la voz en el mundo virtual, pese al creciente control del gobierno sobre Internet.

Mensajes de protesta en la aplicación 2GIS, en la ciudad de Tiumén, fueron borradas tras corto tiempo.
Mensajes de protesta en la aplicación 2GIS, en la ciudad de Tiumén, fueron borradas tras corto tiempo.Imagen: 2GIS

La semana pasada, Tiumén fue una de las ciudades que se unió a las protestas en aplicaciones de mapas. "Así, la gente ve que no está sola", dice Kyshko, que espera que, conforme crezca el impacto económico de COVID-19, también acérrimos defensores del gobierno se adhieran a las protestas. "La situación le está abriendo los ojos a la gente. El gobierno la ha abandonado a su suerte."

El banco central ruso predice que el PIB del país caerá entre un cuatro y un seis por ciento este año, debido al impacto de los bajos precios del petróleo y las consecuencias de las medidas rusas de confinamiento. El gobierno ha introducido paulatinamente ayuda financiera para personas particulares, familias y empresas. Pero las ayudas directas en dinero han sido limitadas y a veces de difícil acceso. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, actualmente el monto de la ayuda económica en Rusia para enfrentar la crisis del coronavirus equivale al 2,1 por ciento de su PIB, solo una fracción de lo que otros países del G20 han destinado a sus economías.

¿La gota que colma el vaso?

Preguntado sobre las protestas espontáneas en Yandex, el portavoz del Kremlin Dimitry Peskov dijo que si bien toman en serio los mensajes en los que las personas hablan de sus dificultades, tampoco se debería dar demasiada importancia de los mensajes en Yandex.

La Pascua ortodoxa en Moscú

No obstante, el politólogo Alexander Kynev cree que el Kremlin podría estar más preocupado de lo que dice estar. El gobierno "sabe que, en cuanto se levanten las medidas de confinamiento, el descontento que se está acumulando ahora saltará del mundo online al mundo offline", dice.

El sociólogo Denis Volkov, del Centro Levada, una encuestadora rusa independiente, lo secunda y opina que las nuevas protestas en línea son solo un "fenómeno de corto plazo", que reemplaza las manifestaciones en las calles durante la cuarentena. Volkov comparó la actual situación con crisis económicas previas y argumenta que, al principio de una crisis, generalmente no hay protestas. La gente está ocupada tratado de adaptarse a la nueva situación, asegura. "Las manifestaciones o la disposición a manifestarse por lo general llegan unos meses después, en caso de que la situación no haya mejorado". (vt/jov)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |