1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Así lidia un asesor político con errores de los candidatos

Torsten Landsberg
6 de septiembre de 2021

¿Cómo se mantiene el control sobre una campaña electoral? DW entrevistó al asesor político Frank Stauss, que nos habló sobre errores fatales, votantes y credibilidad.

https://p.dw.com/p/3zyww
Candidatos a la cancillería alemana: Armin Laschet (izda.), Annalena Baerbock y Olaf Scholz.
Candidatos a la cancillería alemana: Armin Laschet (izda.), Annalena Baerbock y Olaf Scholz.Imagen: SvenSimon/dpa/picture alliance

DW: Sr. Stauss, esta frase es del humorista alemán Loriot: "El mejor lugar para los políticos es el cartel electoral. Se puede cargar, es silencioso y fácil de quitar". ¿Qué tan silenciosa puede ser una campaña electoral?

Frank Stauss: El cartel en particular es un bien cultural en Alemania, tiene mucha tradición. Para muchas personas, en realidad es una señal de que pronto hay elecciones. Por otro lado, en esta campaña electoral, por supuesto, quien quiera puede encontrar temas de relevancia en todas partes. Los votantes tienen la oportunidad de informarse más que nunca. Pero la campaña electoral aún no ha despertado mucho entusiasmo.

Asesor político, Frank Stauss
Frank Stauss es asesor político.Imagen: Marlene Gawrisch

Muchos lemas parecen carecer de sentido, pero la campaña personalizada parece haber ganado mucha importancia.

Sí, viene siendo así desde hace años. Eso tiene que ver con nuestro fragmentado panorama mediático, porque ya no llegamos a las personas tan directamente como lo hacíamos en el pasado. Muchas personas se desvinculan del discurso político o, hasta cierto punto, del discurso social en los medios de comunicación, simplemente porque tienen muchas más oportunidades de diversificación. El conocimiento político en la sociedad en realidad está disminuyendo, no aumentando.

Esta evolución ¿facilita el trabajo del asesor político? Como la sociedad parece menos interesada en los contenidos, ¿la labor del asesor político consiste al final solo en hacer quedar bien al candidato? 

En el candidato recae ahora definitivamente más responsabilidad. Actualmente también estamos viendo lo que significa cuando los candidatos simplemente no funcionan, es decir, cuando no cumplen los requisitos. Como director de una campaña electoral, se intenta mantener cierto control sobre la campaña en ese entorno tan hostil. Pero hay una pérdida de control, porque existen muchos más canales. Se puede desarrollar una campaña maravillosa, y luego viene un Rezo (conocido youtuber que critica a los políticos en su canal, Nota de la redacción) y de repente lo destruye todo.

"Youtuber" alemán Rezo
Pérdida de control: las redes sociales y "youtubers", como Rezo, hacen que la campaña electoral sea impredecibleImagen: picture-alliance/dpa/Privat

La candidata y los dos candidatos a la cancillería, Annalena Baerbock, Armin Laschet y Olaf Scholz, están de antemano marcados de diferente manera, ya sea políticamente o por hechos desafortunados. ¿Qué importancia tiene la cultura del error, es decir, la transparencia en el manejo de los errores?

Esto es muy relevante, porque las personas cobran cada vez más importancia. Ahora tenemos una situación excepcional, porque no se postula al cargo un o una canciller. La gente tiene que reorganizarse y se da cuenta de que tiene que estudiar más de cerca a los tres candidatos disponibles para votar. Y aparentemente dos suspenden en estos momentos. El tercero, Olaf Scholz, también cometió errores y, en verdad, actuó a veces desafortunadamente, pero lleva tanto tiempo ostentando un alto cargo en Alemania, que realmente se ha convertido en una marca establecida para la gente. Simplemente ahora confían más en él.

Como director de campaña electoral, ¿cómo interviene cuando las cosas no van bien y los resultados de las encuestas son negativos? ¿Qué hace cuando un candidato se ríe frente a una cámara de televisión en un momento inoportuno o una candidata ha manipulado su currículum?

Lo importante es intervenir de antemano, por ejemplo con el currículum. Estas son cosas que pueden verificarse con anticipación. Se sabe desde hace mucho tiempo que los dos presidentes del partido de Los Verdes, la señora Baerbock o el señor Habeck, se iban a postular al cargo. Fue simplemente un fracaso, un error evitable. Incluso como consultor, no se puede evitar que Laschet se riera (el candidato de la CDU se rio durante la visita a una zona devastada por inundaciones, nota de la redacción en español). La tarea del equipo de asesores que lo acompaña es, por supuesto, prestar atención a la cuestión de en qué lugar se encuentra actualmente mi candidata o candidato y qué imagen está dando.

¿Cómo intenta revertir una tendencia negativa?

Primero hay que aceptarlo. Eso es lo más importante. La situación avanza, el día siguiente es lo que cuenta. Y luego hay que volver a hablar en profundidad con el candidato y decirle: "No podemos seguir como hasta ahora". Entonces hay que volver a revisarlo todo.

Su trabajo consiste en vender algo a los votantes: una idea, una persona. Como vendedor, ¿tiene que estar convencido del contenido y de las personas?

No se debería tener ninguna aversión a lo que se está haciendo. No siempre se tiene que estar de acuerdo al cien por ciento. Se trata de apoyar a la persona que creo que hará bien el trabajo. Definitivamente, se debería tener ese sentimiento cuando se está haciendo campaña.

Frank Stauss es socio de la agencia de comunicaciones Richel/Stauss. Como asesor político, ha asesorado al exalcalde de Berlín, Klaus Wowereit, al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y al candidato a canciller Olaf Scholz y a Malu Dreyer, presidente de Renania-Palatinado, entre otros.

(rmr/ms)