1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Ex-embajador declara en juicio por desaparecido en Argentina

15 de septiembre de 2003
https://p.dw.com/p/44n1

El ex embajador alemán en Buenos Aires Joerg Kastl prestó hoy declaración ante un tribunal de Nuremberg en el proceso que se sigue por la desaparición en Argentina del estudiante Klaus Zieschank en 1976, durante la dictadura militar. El interrogatorio a Kastl, que fue llamado por la Fiscalía como testigo, se realizó a puerta cerrada y duró 1 hora y 15 minutos, explicaron fuentes de la Fiscalía. La Fiscalía llamó a declarar a Kastl porque quiere recabar información sobre los esfuerzos que hizo o dejó de hacer el Gobierno germano para tratar de lograr la liberación del estudiante y de otros alemanes que fueron detenidos durante la dictadura militar.

El tribunal de Nuremberg investiga actualmente 40 casos de ciudadanos alemanes desaparecidos durante la dictadura militar argentina. Un resultado concreto de esas investigaciones ha sido la orden de captura dictada contra el ex general argentino Guillermo Suárez Masón por el asesinato de Elisabeth Kaesemann.

Los familiares de Kaesemann acusan al Gobierno alemán de la época de no haber hecho todo lo que estaba a su alcance para lograr la liberación de los detenidos alemanes. Ullrich Kaesemann, hermano de la alemana asesinada, sostiene que hay muchas cosas sin aclarar en cuanto al comportamiento que tuvieron la embajada en Buenos Aires y el Gobierno alemán de entonces frente al caso de Elisabeth.

No hay explicación alguna, por ejemplo, de por qué la embajada alemana en Buenos Aires, tres semanas después de la detención de Elizabeth Kaesemann, aseguró al Ministerio del Exterior que una persona de ese nombre le era desconocida, pese a que la mujer había renovado su pasaporte un año antes en la sede diplomática. También se desconoce por qué la familia sólo supo de la muerte de Elizabeth un día después del partido amistoso Argentina-Alemania en Buenos Aires el 5 de junio de 1977, a pesar de que el médico de confianza de la embajada alemana había identificado el cadáver dos días antes.

La desconfianza de los familiares creció tras unas declaraciones de Kastl en un documental, según las cuales el diplomático habría sido amenazado por el entonces ministro del Exterior Hans Dietrich Genscher con ser retirado de su cargo en caso de informar a la prensa o a la familia de la muerte de Klaus Zieschank. Genscher no ha hecho hasta ahora declaraciones sobre las acusaciones, pero no se descarta que tenga que testificar ante el tribunal de Nuremberg.