1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

Housing First: de la calle a tener una vivienda propia

29 de noviembre de 2019

Casi 680.000 personas no tienen hogar en Alemania, duermen en la calle o en alojamientos de emergencia. Muchos tienen un sueño: tener su propia vivienda. El método "Housing First" intenta hacerlo realidad.

https://p.dw.com/p/3Tyt4
Imagen: picture-alliance/AP/Jae C. Hong

André Kurkowiak está especialmente orgulloso de su baño, de unas instalaciones impensables hace cinco años. Cuando era heroinómano ingresó en una institución penitenciaria. En total, vivió diez años en la calle, en refugios para personas sin hogar y en la cárcel. Desde hace tres años, llama hogar a un piso de 34 metros cuadrados con contrato de arrendamiento y llave propia.

Esto fue posible gracias a la organización "Fiftyfifty" de Düsseldorf, que desde hace cuatro años asiste a personas sin techo usando un método llamado "Housing First". El concepto es simple: las personas sin hogar tienen sus propias cuatro paredes sin condiciones previas, incluso si son adictas a las drogas o tienen enfermedades mentales. La idea es que en un entorno estable, problemas como la adicción son más fáciles de abordar. Además, los nuevos inquilinos no se ven obligados, después de su mudanza, a participar en ofertas que ofrezca dicha organización. Todo sucede de forma voluntaria, incluyendo su posterior asesoramiento.

"Nos encontramos ante un cambio de paradigma en la asistencia para la vivienda", dice Julia von Lindern, trabajadora social y en "Fiftyfifty” responsable de "Housing First". "Es una cuestión de actitud si asumimos que alguien debe ser capaz de vivir en un apartamento antes de que se le permita mudarse. Creemos que uno aprende mejor a gestionar una casa gestionando las tareas del hogar", afirma.

Las cifras confirman ese planteamiento: la tasa de éxito del programa, es decir, el porcentaje de permanencia de los participantes en sus viviendas, según varios estudios, es alto, entre el 75 y el 90 por ciento. Esto también lo corroboran en "Fiftyfifty". De las 62 personas que se han beneficiado del programa hasta ahora, solo cuatro regresaron a la calle.

Andre Kurkowiak.
Andre Kurkowiak estuvo diez años viviendo en la calle antes de entrar en el programa de "Housing First".Imagen: DW/L. Hänel

La base es la confianza

En Düsseldorf, un equipo de seis empleados asesora a los sin techo desde la primera toma de contacto hasta la mudanza. "Acompañamos a las personas desde el saco de dormir a su propia casa", dice Von Lindern. Esto crea confianza y es esencial para el servicio de "Housing First", explica Nora Sellner, investigadora asociada en el Departamento de Bienestar Social de la Universidad Católica de Renania del Norte-Westfalia. El planteamineto es que "los equipos multiprofesionales salen a ver dónde están las personas y las asesoran subliminalmente". Dicho equipo multiprofesional puede incluir un trabajador social, un psiquiatra y un médico.

André Kurkowiak sigue acudiendo todos los días al café comunitario de "Fiftyfifty”, a pesar de tener su propio departamento. Él confía en el programa, conoce a los empleados y a otras personas sin hogar: "Estoy muy feliz en mi departamento, pero a veces me siento solo", confiesa. Esto es realmente un problema que puede llegar a causar depresión en su propio hogar, dice Julia von Lindern. Solo porque las personas tengan su propia vivienda, no significa que se resuelvan todos los problemas. Algunos siguen siendo drogadictos o alcohólicos.

André Kurkowiak también va al médico todos los días para tragarse la dosis de metadona debido a su adicción a la heroína. También bebe alcohol regularmente. Él cree que no podrá deshacerse de él, dice. "La gente no pierde su departamento por esta razón", dice Von Lindern. "Si nos confiesan que han estado bebiendo de nuevo, les decimos: puede pasar, y ¿cómo lo resolvemos ahora?", aclara.

Julia von Lindern es trabajadora social en la organización "Fiftyfifty" en Düsseldorf.
Julia von Lindern es trabajadora social en la organización "Fiftyfifty" en Düsseldorf.Imagen: DW/L. Hänel

Estrategia nacional en Finlandia

Este método, nacido en Nueva York, tiene un objetivo claro: ayudar a personas inactivas a largo plazo con enfermedades mentales y problemas de adicción. Entretanto, este proyecto ya aterrizó en Europa. Finlandia incluso lo declaró estrategia nacional y fue el único país capaz de reducir el número de personas sin hogar en la UE.

Nora Sellner no puede afirmar que el éxito de Finlandia se deba solo a "Housing First”, pero sí alaba el hecho de que allí "todos tienen derecho a una vivienda y la política ha tomado conciencia sobre este tema. Es algo que tenemos que lograr aún en Alemania”.

En Alemania ya hay ciudades que llevan a cabo este servicio como Colonia, Hannover o Berlín, pero en el país el gran obstáculo es la dura competencia en el mercado inmobiliario. Es decir, hay que encontrar propietarios que arrienden sus viviendas a personas sin vivienda. En Düsseldorf, la organización "Fiftyfifty" tiene otra estrategia: adquiere apartamentos a través de donaciones y la propia venta de viviendas. Es decir, son propietarios y arrendatarios al mismo tiempo.

(rmr/jov)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |