1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Huelgas de transporte en España

17 de septiembre de 2012

Los manifestantes protestan contra la liberalización del transporte ferroviario y contra rebajas salariales. Tres personas fueron detenidas a primera hora de la mañana en la Estación de Atocha, en Madrid.

https://p.dw.com/p/16AKt
Imagen: Colin Brooks

Varias huelgas contra los recortes y las reformas en el transporte público de Madrid y Barcelona, junto a un paro en el transporte ferroviario del país, dejaron atascos en carretera y retrasos y aglomeraciones en los andenes del metro de las dos mayores ciudades de España.

Los accesos por carretera a la capital española sumaron en plena hora punta 120 kilómetros de retenciones a causa de las huelgas.

El paro ferroviario, el segundo de 24 horas desde comienzos de agosto contra la liberalización del sector ferroviario que impulsa el gobierno de Mariano Rajoy, afectaba a trenes de cercanías, media distancia y alta velocidad en todo el país, donde se cancelaron más de 300. Los sindicatos aseguraron que el seguimiento estaba siendo masivo.

Tres personas fueron detenidas a primera hora de la mañana en la Estación de Atocha, en Madrid, acusadas de resistencia y desobediencia a la autoridad. Más allá, la jornada transcurría con relativa normalidad y se cumplían los servicios mínimos.

En la capital española, otra huelga, ésta en el metro, dejó aglomeraciones en los andenes en plena hora punta, cuando miles de personas se dirigen a sus trabajos.

El paro, al que se sumarán tres jornadas más hasta el 1 de octubre, ha sido convocado por los sindicatos contra las rebajas salariales impuestas. El metro es el transporte público más utilizado en Madrid, donde diariamente montan en él unos dos millones de pasajeros.

En Barcelona, a la huelga en los trenes y en el metro se unió un paro de autobuses, también contra los recortes salariales. Al igual que en Madrid, las carreteras de acceso a la ciudad se vieron colapsadas en plena hora punta.

Fuente: DPA

Editor: Enrique López