1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

Manifestación “antimascarilla”: "la ignorancia es universal"

1 de septiembre de 2020

Las protestas “antimascarillas” en Berlín, el impuesto a los ricos en Argentina y el desplome económico de México fueron los temas más comentados. Usted, ¿qué opina?

https://p.dw.com/p/3hsLY
Deutschland Demonstration gegen Corona-Maßnahmen in Berlin
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Soeder

Berlín: comportamiento de negacionistas del coronavirus es “inaceptable”

No son negacionistas, protestan por la forma en que se maneja la pandemia.

Roció Ortiz Tamayo (Facebook)

La ignorancia humana no tiene fronteras. Seguramente los muertos e infectados son una invención de nuestra imaginación.

Rosa Reyes Ossa (Facebook)

Vamos, mundo a levantarse contra esta farsa mundial y a no permitir que nos restrinjan lo más sagrado que tiene la humanidad que es la libertad.

Fabio Javier Báez Alarcón (Facebook)

Bueno cada uno toma sus propias decisiones. En nuestra familia hemos sufrido la pérdida de familiares por este virus. Hasta que no te toca de cerca realmente no sabes lo letal y difícil que es. En fin, en la humanidad sobrevive el más fuerte y hábil. Veremos que sucede con todos los que fueron a la marcha y con el mundo.

Shayla Herrera (Facebook)

Una marcha por la libertad y los derechos civiles. No hay izquierda ni derecha, somos humanos.

Miryam Von Osburg (Facebook)

Que lamentable, la ignorancia es universal. Ellos son afortunados de vivir en un país en donde el sistema de salud es fuerte y el gobierno es responsable. Otros ya quisiéramos tener esos privilegios.

Roms Aguilar (Facebook)

Con más de 5 meses de confinamiento planetario resulta lógico y entendible salir a expresarse públicamente. El encierro está haciendo estragos psicológicos. De todas formas el hecho de contradecir las medidas puede resultar peligroso. Hay que tener paciencia y esperar la o las vacunas para ver los resultados.

César Mesa (Facebook) 

Symbolbild | Dollar Scheine
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Goya

Congreso argentino debatirá impuesto a las grandes fortunas

Antes de hacer más impuestos deberían primero hacer un gobierno eficiente, crear mecanismos para el desarrollo de empresas nacionales que compitan a nivel mundial. También deberían hacerle frente a la corrupción, bajar los impuestos y los aranceles a los productos importados. Deberían impulsar sus productos: el maíz y la carne.

Renzo Palmieri (Facebook)

El coronavirus demostró que la persona que tiene más recursos económicos tiene más posibilidades de vivir y eso se llama desigualdad. Es hora de una redistribución de posibilidades para que progresen no solo las personas sino también el país. También el COVID-19 demostró que los países más socialistas tienen una visión más humana. El futuro es redistribución y socialismo.

Julián Border (Facebook)

Eso es una estupidez. Si los políticos piensan que elevando los impuestos van a salvar a los humildes, están equivocados. ¿Qué país se ha desarrollado con mayor presión fiscal?

David Rojas (Facebook)

Se deberían elevar los impuestos a los empresarios y destinar algo a los sectores más humildes, y de esa manera compensar un poco estos contratiempos.

Karl Eckhardt Tejada (Facebook)

Eso huele a socialismo. Hay que preguntarle a Cristina si va a pagar ese impuesto por su multimillonaria fortuna, la cual obtuvo durante el gobierno de su difunto esposo y el de ella.

Delia López  (Facebook)

Andrés Manuel López Obrador dando un discurso.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.Imagen: picture-alliance/AP Photo/R. Blackwell

Economía de México sufre histórica caída en el segundo trimestre

Al menos en la Ciudad de México todos los comercios están abiertos desde hace más o menos 1 mes y medio. Solo hay algunos casos aislados en donde la actividad no se ha reanudado. Basta con recorrer la ciudad para darse cuenta. Lamentablemente no se cumplen las indicaciones de usar tapabocas, mantener la distancia, desinfección, etc.

Dra. Márquez (México)

Lo mismo está pasando en otras economías, como la de España, Portugal y Estados Unidos. Los efectos de la pandemia son devastadores para algunas economías, en especial para las economías que son similares a la de México.

David Velásquez (Honduras)

México está muy mal por las malas decisiones que ha tomado el gobierno, no ha sabido manejar la pandemia ni la economía. Desde que asumió no hubo crecimiento, al sistema de salud le hacen falta medicamentos y recursos. Llevamos el mismo número de muertos por COVID-19 que por asesinatos y feminicidios.

Alejandro Chavarría (Facebook)

¿Desea saber más sobre los temas de opinión? Use los vínculos a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol

Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.