1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

México celebra la Día de los Muertos

1 de noviembre de 2018

La capital, que vive el primero de tres días de cortes masivos de agua, no es el único lugar que celebra este día: la capital del estado de Yucatán, Mérida, reúne a miles de personas en torno al Hanal Pixán de los mayas.

https://p.dw.com/p/37V7D
Mexiko - Tag der Toten 2018
Desfile del Día de los Muertos en en centro de Ciudad de México.Imagen: picture-alliance/Photoshot/X. Yuewei

Cientos de devotos de la "Santa Muerte", una figura calavérica venerada como figura religiosa, se congregaron la víspera del Día de Todos los Santos (01.11.2018) para llevarle ofrendas en su altar del barrio de Tepito en Ciudad de México. La capital, que vive el primero de tres días de cortes masivos del suministro de agua debido a labores de mantenimiento en el sistema Cutzamala que afecta a 13 de las 16 alcaldías, no es el único sitio que celebra esta fiesta.

Como todos los 31 de octubre y en vísperas de la festividad del Día de Muertos, muchas personas se congregaron para adorar al esqueleto vestido con un manto y con una guadaña en la mano, en un culto que se practica al margen de las religiones convencionales. Los fieles llevaron manzanas, golosinas y pasteles al altar. Pequeñas estatuas de la Santa Muerte fueron bañadas en mezcal, una bebida alcohólica, o aromatizadas con humo de marihuana. Algunos devotos recorrieron de rodillas el último tramo.

La "Santa Muerte" es considerada la patrona de delincuentes, narcotraficantes y asesinos en México, aunque también se encomiendan a ella desde policías a amas de casa sin prontuario criminal. La mayor feligresía se encuentra en los distritos de Tepito y Ecapetec, que figuran entre los más peligrosos de la zona metropolitana de Ciudad de México.

En el cementerio general de Mérida, capital del estado de Yucatán, se celebró la tradición fiesta del Hanal Pixán ('comida de ánimas' en lengua maya), cuyo desfile previo reunió a más de cincuenta mil personas. Unas 500 ánimas con los rostros pálidos con las coloridas indumentarias yucatecas, como el hipil en el caso de las mujeres, tomaron la puerta del cementerio, el más antiguo de México con sus 197 años, después de obtener el permiso concedido por un ritual maya para recorrer el mundo de los vivos, que los esperaba con un jolgorio musical y gastronómico.

lgc (dpa/efe)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |