1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

ONU: Israel ataca el sur de Gaza, adonde van los desplazados

17 de octubre de 2023

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denuncia que Israel continúa bombardeando la zona de la Franja de Gaza a la que ordenó desplazarse a los civiles palestinos.

https://p.dw.com/p/4XcmZ
Destrucción de casas y calles en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Destrucción de casas y calles en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.Imagen: Middle East Images/ABACA/IMAGO

La ONU confirmó que las fuerza aérea israelí ha seguido atacando el sur de la Franja de Gaza, concretamente la localidad de Jan Yunis, entre otras zonas, a pesar de haber ordenado a los civiles que se desplazaran a esa parte del enclave palestino, a donde han llegado más de 600.000 personas en los últimos días.

"Los intensos bombardeos israelíes han continuado desde el aire, el mar y tierra", sostuvo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el principal organismo de la ONU que opera en Gaza.

Asimismo, dijo que el problema más grave en estos momentos es la falta de agua y advirtió que "la gente empezará a morir sin ella".

La última planta desalinizadora de agua de mar que funcionaba en Gaza ha dejado de operar, aumentando el riesgo de deshidratación y de enfermedades debido a que los palestinos empiezan a tomar agua no apta para el consumo humano.

Suministro de menos del 4 por ciento del agua que consumía Gaza

La UNWRA confirmó que Israel permitió ayer (16.10.2023) que se abriera durante tres horas un solo conducto de agua en el sur de Gaza, lo que dio acceso a este recurso vital a la mitad de la gente que se encuentra en Jan Yunis (unas 100.000 personas), lo cual "no resuelve las necesidades urgentes de agua".

Israel ha permitido hasta ahora que se suministre menos del 4 por ciento del agua que consumía la población de Gaza antes del ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre, y el riesgo de muertes por infecciones "es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible" a este enclave palestino, según una actualización de la situación de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

Bloqueo y apagón total 

"En Gaza se necesitan 600.000 litros de combustible al día para hacer funcionar las plantas de agua y desalinización", precisó la UNRWA.

"Gaza está bajo un apagón total por sexto día consecutivo. Los hospitales están al borde del colapso porque las reservas de fuel que utilizan para los generadores casi se ha acabado, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes", recalcó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

Ambos organismos confirmaron que el bloqueo total de Gaza persiste y que el cruce fronterizo de Rafah -que conecta la Franja de Gaza con Egipto y que es el único que Israel no controla- permanece cerrado, impidiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas que Naciones Unidas ha situado en Egipto y que están listas para ser transportadas y distribuidas, apenas reciban luz verde.

rml (efe, @UNRWA)