1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Perú impone estado de emergencia por muerte de 14 mineros

11 de junio de 2022

La medida regirá durante 60 días en dos distritos de Arequipa (sur), donde enfrentamientos entre mineros informales han dejado 14 muertos y 31 arrestados.

https://p.dw.com/p/4CYUe
Peru Protest der Lokalbevölkerung wegen der Mine in Cusco
Imagen: Angela Ponce/REUTERS

El gobierno de Perú decretó el estado de emergencia a partir de este viernes (10.06.2022) en los distritos de Caravelí y Atico, en la región sureña de Arequipa, a raíz de los enfrentamientos entre mineros informales y artesanales que provocaron la muerte de 14 personas y 31 detenidos.

El decreto supremo que dispone el estado de emergencia por 60 días suspende los derechos relativos al libre tránsito y de reunión,  así como otros referidos a la libertad y seguridad personales. 

La Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las fuerzas armadas, y en atención a los decretos que regulan el uso de la fuerza para ambas instituciones, se explicó.

El decreto detalló que el estado de emergencia en Caravelí y Atico se adoptó a pedido de la Policía Nacional para restablecer el control, tras varias semanas de conflicto entre mineros informales de dos empresas que presuntamente invadieron los territorios de una tercera dedicada a la extracción de oro.

La Fiscalía confirmó el jueves la detención de 31 personas a las que se les incautó celulares con imágenes del presunto ataque, armas y municiones.

Los primeros siete fallecidos en el ataque, que fueron localizados el sábado, murieron por heridas de armas de fuego en una zona conocida como Huanaquita, en la provincia de Caravelí. Otros siete fallecidos aparecieron en el fondo de un barranco en la zona de La Catarata, el pasado martes.

El jueves, la Conferencia Episcopal Peruana consideró "preocupante" que estos conflictos entre grupos de mineros artesanales e informales "no hayan sido identificados y atendidos a tiempo" por los organismos gubernamentales y regionales competentes.

Además, los obispos instaron a las autoridades a actuar "con celeridad y eficacia para abordar esta problemática de manera integral" y "no lamentar más pérdidas de vidas humanas".

gs (efe, afp)

#11 Hualgayoc: Explotación minera destructiva