1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"Ruscismo": así define Ucrania la guerra desatada por Rusia

Roman Goncharenko
10 de mayo de 2023

"Ruscismo" es la abreviatura de "fascismo ruso". El parlamento ucraniano define el término en relación con la agresión bélica de Rusia como "un tipo de ideología totalitaria". ¿Qué hay detrás?

https://p.dw.com/p/4R9g1
Parada militar en Moscú.
Ucrania busca un término para el agresor ruso.Imagen: Sergei Fadeichev/ITAR-TASS/imago images

Desde la invasión rusa, la palabra "ruscismo" ha pasado a formar parte del vocabulario cotidiano en Ucrania. Ciudadanos, medios de comunicación y políticos la utilizan para establecer paralelismos entre la guerra actual y la Segunda Guerra Mundial. "El ruscismo es un término que pasará a los libros de historia", proclamó el Presidente Volodimir Zelenski a finales de abril. Ahora, el parlamento ucraniano ha definido este término por primera vez. En una resolución aprobada el 2 de mayo, dice que "ruscismo" es "fascismo ruso". Sin embargo, el término no es nuevo: ya se ha utilizado antes y no solo en Ucrania.

El término "ruscismo" surgió hace años entre periodistas del espacio postsoviético. Se trata de una fusión de las palabras "Rusia" y "fascismo". En la Unión Soviética, "fascismo" era sinónimo de nacionalsocialismo, y en los Estados sucesores, especialmente en Rusia, sigue siéndolo. En Occidente, en cambio, fascismo se utiliza principalmente en referencia al régimen de Italia, surgido en la década de 1920.

Así describe el Parlamento ucraniano el "ruscismo"

La resolución de dos páginas de la Rada Suprema, el parlamento ucraniano, describe "el ruscismo como un nuevo tipo de ideología y práctica totalitaria". Es la base del régimen que se ha instaurado en Rusia bajo la presidencia de Vladimir Putin. Según el parlamento de Kiev, incluye el "chovinismo ruso" y el "imperialismo", pero también el legado del "régimen comunista de la URSS y el nacionalsocialismo".

En una lista de características del "ruscismo", los parlamentarios ucranianos mencionan, entre otras, "las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales", un "culto a la violencia y el militarismo", "el culto a la personalidad del líder y la sacralización de las instituciones estatales", y el "autoengrandecimiento de Rusia y los rusos a costa de la represión violenta y/o la negación de la existencia de otros pueblos". El último punto se refiere obviamente a la afirmación de la propaganda rusa de que no existe un pueblo ucraniano propiamente tal.

El presidente ruso Vladimir Putin.
"Putinismo" podría ser sinónimo de "ruscismo". El presidente ruso Vladimir Putin.Imagen: Gavriil Grigorov/Russian Presidential Press and Information Office/TASS/dpa/picture alliance

En qué se parece el "ruscismo" al fascismo y al nazismo....

"Se trata de un paso original, poco habitual y que probablemente sorprenda a muchos historiadores, diplomáticos y periodistas", explica a DW Andreas Umland, experto en Ucrania del Centro de Estudios de Europa Oriental, de Estocolmo. Según él, podría tener sentido adoptar una definición en el parlamento. Así se crearía un término que tendría en cuenta las especificidades rusas y permitiría alejarse de las comparaciones con el nacionalsocialismo alemán, porque, en opinión de Umland, éstas no son válidas. "El fascismo alemán era algo especial, algo específicamente alemán".

Martin Schulze Wessel, historiador de Europa del Este en la Ludwig-Maximilian-Universität de Múnich, cree que el término "ruscismo" es apropiado: "Es una decisión política del parlamento ucraniano referirse así a Rusia, lo cual es totalmente comprensible en tiempos de guerra". El término es "inteligente porque destaca las similitudes existentes con el fascismo, pero al mismo tiempo subraya la especificidad rusa", afirma Schulze Wessel. Entre las similitudes cuenta "la referencia al Führer, el culto a la personalidad, el militarismo hasta cierto punto".

...y en qué se diferencian

Según Schulze Wessel, una diferencia entre el "ruscismo" y el fascismo o el nacionalsocialismo es el antisemitismo propio de los nazis. El periodista alemán y experto en Ucrania Winfried Schneider-Deters tampoco puede detectar un "antisemitismo programático" en Rusia. "Fascismo ruso", escribe, es un término alternativo para "putinismo". Schneider-Deters: "El putinismo es fascismo, una de las muchas variantes del original italiano".

Andreas Umland señala otra diferencia: "La investigación parte de la base de que el fascismo es una ideología revolucionaria que trata de la reorganización, del renacimiento de todo el país. Esto no es cierto en el caso de Rusia". Esto también tiene que ver con el hecho de que Putin, a diferencia de Hitler, es "un representante del antiguo régimen", dice Umland. El líder del Kremlin es un "funcionario del régimen soviético que mira al pasado y no tanto al futuro".

(gg/ers)