1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+Rusia niega que haya atacado central nuclear en Ucrania+

4 de marzo de 2022

Putin niega que Rusia haya bombardeado ciudades ucranianas. 47 personas murieron en Chernigov. Microsoft y guía gastronómica Michelin suspenden actividades en Rusia.

https://p.dw.com/p/482NA
Russland Wladimir Putin
Imagen: Andrei Gorshkov/Sputnik/AP/picture alliance

Todas las actualizaciones en hora del centro de Europa (CET).

23:41 | Agencia Bloomberg anuncia que suspende el trabajo de sus periodistas en Rusia

La agencia Bloomberg News anunció este viernes (04.03.2022) que suspenderá el trabajo de sus periodistas en Rusia después de que se adoptara una ley que sanciona la difusión de "información falsa sobre el ejército" y su invasión de Ucrania. 

"Con gran pesar hemos decidido suspender temporalmente nuestro trabajo de recopilación de información en Rusia", declaró su redactor jefe John Micklethwait en un artículo publicado en su página web. La cadena estadounidense CNN anunció por su parte que suspenderá la transmisión de sus programas en Rusia mientras "continúa evaluando la situación".

22:54 | Zelensky critica a la OTAN por no imponer zona de exclusión aérea sobre Ucrania

"Sabiendo que los nuevos ataques y víctimas son inevitables, la OTAN tomó la decisión de no cerrar el cielo sobre Ucrania", dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, en un nuevo mensaje de video publicado en redes sociales.

La alianza militar "conoce muy bien los planes del enemigo", según el mandatario. "Creemos que los países de la OTAN han creado la narrativa de que el cierre del cielo de Ucrania provocará una confrontación directa" entre Rusia y el bloque euroatlántico, agregó.

21:43 | Rusia restringe acceso a Twitter después de bloquear Facebook

El regulador ruso de internet Roskomnadzor "restringió" este viernes el acceso a Twitter, después de haber bloqueado el uso de Facebook en el país, indicaron las agencias rusas de noticias Interfax y Ria Novosti. 

El regulador aceptó un pedido de la fiscalía del 24 de febrero, el día en que Rusia inició la invasión de Ucrania. El regulador nacional no ha emitido hasta el momento ningún comunicado para explicar las razones de la medida.

20:47 | Facebook dice que bloqueo de su plataform dejará a "millones de rusos" sin "información confiable"

Facebook deploró el viernes el bloqueo de Rusia de la red social, al considerar que la medida privará a millones de personas de información confiable y de un foro para intercambiar puntos de vista.

"Millones de rusos se verán pronto privados de información confiable y silenciados para que no hablen", dijo Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Meta, la empresa matriz de Facebook.

20:34 | Ligue 1 de Francia suspende su difusión en Rusia

La liga francesa de fútbol suspenderá su difusión en Rusia, anunció este viernes la Liga de Fútbol Profesional francesa (LFP), en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas armadas rusas. "La LFP decidió suspender a partir de este día el contrato de difusión de la Ligue 1 Uber Eats en Rusia en la cadena Match TV", indicó la liga francesa en un comunicado.

La liga inglesa de fútbol, cuyos derechos audiovisuales internacionales son los más elevados del mundo, contempla también interrumpir sus contratos de difusión en Rusia. "Están siendo examinados", declaró el jueves el director general de la Premier League, Richard Masters.

20:25 | Putin firma ley que prevé penas de cárcel por difundir "noticias falsas" sobre el ejército

El presidente ruso Vladimir Putin firmó este viernes una ley que establece duras penas de prisión a cualquier persona que publique "noticias falsas" sobre las fuerzas armadas.

El texto, votado poco antes por los diputados, también prevé castigar "las llamadas a imponer sanciones contra Rusia", que se enfrenta a duras medidas económicas por parte de Occidente.

19:37 | Rusia bloquea la conexión a Facebook

El regulador ruso de las comunicaciones Roskomnadzor decidió este viernes bloquear el acceso a la red social Facebook en Rusia en respuesta a la "censura" de cuentas de medios rusos

"El 4 de marzo se decidió bloquear el acceso a la red social Facebook, controlada por Meta, en el territorio de la Federación Rusa", señaló Roskomnadzor en un comunicado, según la agencia Interfax. Este regulador ya había restringido parcialmente a finales de febrero el acceso a Facebook, un día después de que Rusia lanzara su ofensiva militar en Ucrania. 

19:01 | Estados Unidos ya entregó la mayoría de armas prometidas a Ucrania

Estados Unidos ya entregó más de dos tercios de las armas prometidas a finales de febrero a Ucrania, que las está utilizando de manera "eficaz" para frenar el avance de las fuerzas rusas, declaró este viernes una funcionaria del Pentágono. 

Washington desembolsó 60 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania en el otoño boreal, seguidos de 200 millones más en diciembre para armas y municiones que en su mayoría fueron entregadas a las fuerzas ucranianas, dijo.

18:52 | Rusia dice que es "mentira" que haya atacado central nuclear en Ucrania

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, negó en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad que Rusia haya atacado la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania. La acusación de que Rusia es responsable del ataque a la central "forma parte de una campaña de mentiras", dijo el embajador.

El ataque a Zapariyia, la mayor central nuclear de Ucrania y de Europa, que provocó un incendio sin consecuencias en los niveles de radiactividad, paralizó al mundo ante el temor de una nueva catástrofe atómica. No obstante, reconoció que en la zona hay enfrentamientos pero no bombardeos.

18:39 | G7 advierte advierte que impondrá nuevas "sanciones severas" a Rusia

El G7 de potencias industrializadas amenazó este viernes con imponer nuevas "sanciones severas" contra Rusia por su intervención militar en Ucrania y se propuso combatir las campañas rusas de "desinformación" sobre esa guerra.

Los países del G7 "seguirán imponiendo sanciones severas en respuesta a la agresión rusa", indicaron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de ese grupo formado por Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón.

18:32 | Ataque ruso contra central nuclear puso en peligro a toda Europa, dice Estados Unidos

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, condenó este viernes en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el "increíblemente temerario" ataque contra la central nuclear ucraniana de Zaporiyia este jueves.

El ataque ruso contra la mayor central nuclear en Europa fue "amenazó la seguridad de los ciudadanos en Rusia, Ucrania y Europa", dijo la funcionaria, quien recordó que las instalaciones nucleares "no deben convertirse en parte de este conflicto". 

18:31 | Rusia dice que no ocupará Ucrania y que dejará que el pueblo "decida sobre su futuro"

Rusia no tiene la intención de ocupar Ucrania y sus tropas se retirarán una vez hayan cumplido su objetivo en el país, donde el pueblo podrá decidir sobre su futuro, aseguró este el embajador ruso ante la ONU en Ginebra, Gennady Gatilov.

"Nuestro objetivo es la desnazificación del régimen y la desmilitarización de Ucrania de modo que tengamos garantías de que no habrá amenazas que provengan de Ucrania contra Rusia", declaró en una conferencia de prensa con corresponsales internacionales. "No vamos a ocupar Ucrania y será el pueblo ucraniano el que decida sobre su futuro político", sostuvo el diplomático. 

18:19 | UE amenaza a Rusia con más sanciones si no detiene la guerra en Ucrania

La Unión Europea (UE) está lista aplicar nuevas sanciones contra Rusia si el presidente Vladimir Putin no detiene la guerra en Ucrania, advirtió este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Para que quede muy claro, estamos listos tomar nuevas y severas medidas si Putin no detiene y revierte la guerra que ha comenzado", dijo Von der Leyen en una declaración junto al secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken.

18:17 | ONU denuncia que atacar una central nuclear es irresponsable

Los ataques a una central nuclear, como el lanzado por las fuerzas rusas contra la planta ucraniana de Zaporiyia, son contrarios a las normas internacionales y una gran irresponsabilidad, denunció este viernes la jefa de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo. 

"Las operaciones militares alrededor de instalaciones nucleares y otras infraestructuras civiles no son sólo inaceptables, sino altamente irresponsables", dijo DiCarlo al Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de urgencia para discutir el ataque ruso a Zaporiyia, en el sureste de Ucrania. 

18:14 | Periódico ruso independiente Novaya Gazeta elimina contenidos para evitar sanciones

El periódico ruso independiente Novaya Gazeta, cuyo redactor jefe es el último premiado con el Premio Nobel de la Paz, anunció este viernes la supresión de algunas de sus publicaciones sobre la guerra en Ucrania para evitar sanciones del gobierno ruso.

"La ley que sanciona las 'noticias falsas' sobre las fuerzas armadas rusas entró en vigor (...) y nos vemos obligados a suprimir numerosos contenidos. Pero hemos decidido seguir trabajando", anunció el rotativo. 

17:51 | Putin niega que Rusia haya bombardeado ciudades ucranianas

El presidente ruso Vladimir Putin negó este viernes que las tropas rusas hayan bombardeado Kiev y otras ciudades de Ucrania y calificó las acusaciones de "groseras falsedades".

"Las informaciones sobre el pretendido bombardeo de Kiev y de otras grandes ciudades son groseras falsedades propagandísticas", dijo Putin en una conversación telefónica con el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz, indicó el Kremlin en un comunicado. 

17:44 | BBC retira a sus periodistas de Rusia tras enmienda que prevé cárcel para periodistas críticos

La radiotelevisora pública británica BBC anunció este viernes que retirará a sus periodistas de Rusia, después de que el Parlamento de ese país adoptase por unanimidad una enmienda que prevé hasta 15 años de cárcel por publicar "falsas informaciones" sobre el ejército.

"Esta legislación parece criminalizar el proceso del periodismo independiente. No nos deja otra opción que suspender temporalmente el trabajo", señaló BBC en un comunicado, y afirmó no querer "exponer a sus periodistas al riesgo de ser procesados penalmente simplemente por hacer su trabajo".

17:31 | Putin supedita diálogo con Ucrania a la aceptación de "todas las exigencias" rusas 

Putin afirmó este viernes que Rusia está dispuesta a resolver el conflicto con Ucrania a través del diálogo, con la condición de que se acepten "todas las exigencias" rusas.

"Rusia está abierta al diálogo con la parte ucraniana y con todos quienes quieran la paz en Ucrania. Pero a condición de que todas las demandas rusas sean satisfechas", dijo Putin en conversación telefónica con Scholz, indicó el Kremlin en un comunicado.

17:23 | Estados Unidos califica como "crimen de guerra" el ataque a planta nuclear de Ucrania

Estados Unidos calificó este viernes de "crimen de guerra" el ataque que lanzó Rusia este jueves contra la central nuclear ucraniana de Zaporiyia y consideró que es un ejemplo de la manera "temeraria" en la que Moscú está llevando a cabo la invasión de Ucrania.

"Es un crimen de guerra atacar una planta de energía nuclear. El bombardeo de Putin a la planta nuclear más grande de Europa lleva su reinado de terror un paso más lejos", escribió en Twitter la embajada estadounidense en Ucrania, la cual agregó en su mensaje la etiqueta "#LaHaya", en referencia a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía abrió una investigación por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

17:10 | Cifra de muertos en Chernigov se eleva a 47

Las autoridades regionales indicaron este viernes que el balance de muertos durante los bombardeos rusos en la ciudad ucraniana de Chernigov (norte) este viernes se elevó a 47. 

"Según informes detallados de instituciones médicas, ayer 3 de marzo un bombardeo de la aviación rusa en el territorio de Chernigov dejó 47 muertos: 38 hombres y 9 mujeres. 18 personas fueron rescatadas", indicaron en Facebook las autoridades de esta zona. Los servicios de rescate habían dicho el jueves que se trataba de 33 fallecidos. Ucrania acusa al ejército ruso de haber atacado una zona residencial el jueves en esa ciudad, que se encuentra en camino a Kiev. 

16:43 | China suspende emisiones de la Premier League por apoyo de equipos a Ucrania

La plataforma iQiyi Sports, que posee los derechos de retransmisión de la liga inglesa en China, comunicó este viernes a la Premier League que no emitirá los próximos partidos debido a los planes de los equipos ingleses de mostrar mensajes de apoyo a Ucrania. Según medios británicos, los capitanes de los equipos lucirán brazaletes con la bandera ucraniana.

La compañía china firmó el año pasado un contrato por tres temporadas por los derechos del fútbol inglés cuya cuantía no fue desvelada. La liga inglesa ha rehusado hacer comentarios sobre el apagón del fútbol inglés en las televisoras chinas y se limitó a subrayar esta semana que "rechaza completamente las acciones de Rusia" en Ucrania.

16:31 | Estados Unidos advierte que permitir que Putin viole principios básicos "abrirá caja de Pandora"

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken aseguró este viernes que permitir que Putin viole de manera impune los principios comunes que se establecieron tras las guerras mundiales "abrirá una caja de Pandora de peligro", no solo para Estados Unidos, "sino para el resto del mundo".

"Lo que está en riesgo es la vida de los ucranianos y más allá son los principios fundamentales que establecimos juntos tras las dos guerras mundiales", dijo Blinken a su llegada de un consejo de Exteriores de la Unión Europea en el que participará de forma extraordinaria junto a los ministros del ramo de Ucrania, Reino Unido y Canadá.

16:02 | Microsoft suspende ventas de productos y servicios en Rusia

El gigante informático estadounidense Microsoft anunció este viernes que suspenderá las ventas de sus productos y servicios en Rusia que no hayan sido contratados ya, con lo que se une a otras empresas que adoptaron medidas similares.

"Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, indignados y tristes por las imágenes y la información que nos llegan de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal de Rusia", declaró Brad Smith, presidente de Microsoft.

15:55 | López Obrador asegura que no enviará armas a Ucrania

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que no enviará armas "a ningún lado", al ser preguntado sobre el apoyo que su país puede dar a Ucrania tras la invasión de Rusia.

"Nosotros somos pacifistas", dijo el mandatario, que hizo este comentario después de que trascendiera en medios mexicanos que legisladores ucranianos pidieron a la presidenta del Senado ayuda para interceder con los socios europeos y sus aliados para que envíen armamento, asistencia militar y humanitaria a Ucrania.

15:53 | Guía Michelin suspende sus actividades en Rusia

"Teniendo en cuenta la gravedad de la crisis actual, los equipos de la guía Michelin han sido llevados a tomar la decisión de suspender toda actividad de recomendación de restaurantes en Rusia", anunció este viernes en un comunicado la guía gastronómica francesa Michelin, "biblia” de este sector.

Asimismo, Michelin no actualizará su guía de restaurantes de Moscú este año y "los proyectos de desarrollo en Rusia han sido congelados por el momento", señaló. "De ningún modo estas decisiones cuestionan el talento de los equipos y los chefs de los 69 restaurantes destacados el pasado octubre", agregó.

15:41 | Ucrania espera tener una tercera ronda de negociaciones este fin de semana

Ucrania cuenta con que haya una tercera ronda de negociaciones con Rusia este fin de semana, declaró este viernes Mikhailo Podolyak, uno de los enviados ucranianos y consejero del responsable de la administración presidencial. 

"La tercera etapa podría tener lugar mañana o pasado mañana, estamos en contacto permanente", señaló Podolyak en rueda de prensa en Leópolis (Lviv), en el oeste de Ucrania, y señaló que solo están esperando el acuerdo de los rusos para volver a la mesa de negociación. 

15:39 | Louis Vuitton dona un millón de euros para los niños en Ucrania

La firma francesa de lujo Louis Vuitton anunció la donación de un millón de euros a Unicef "para ayudar a los niños y las familias afectados por el conflicto en Ucrania", declaró la firma en un comunicado.

Millones de niños y sus familias se enfrentan a un peligro inmediato. Por ello, la firma se compromete a apoyar la intervención de emergencia de Unicef en el terreno", agregó Louis Vuitton.

afp/reuters/ap/dpa/efe /rr