1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Tour de France: paciente en estado crítico

ERS/Agencias26 de julio de 2007

¿Ha muerto el Tour de France de dopaje agudo? ¿O demuestran los escándalos descubiertos que por fin funcionan los controles? La discusión sacude a Francia y también al ciclismo alemán.

https://p.dw.com/p/BMZH
Con todo lo ocurrido, ni Alberto Contador parece tener ganas de celebrar su camiseta amarilla.Imagen: AP

“A la edad de 104 años murió el Tour, tras penosa enfermedad". Este aviso de defunción, publicado por el periódico France Soir, lo dice todo en cuanto al desastre provocado por los casos de dopaje en la carrera ciclística más dura y hoy en día más enlodada del mundo. Para Francia, está en juego más que una competencia deportiva: “Tenemos el sagrado deber de rescatar este patrimonio cultural francés”, afirmó el jefe del Tour de France, Christian Proudhomme. Y el primer ministro galo, Francois Fillon, tampoco se quedó atrás, asegurando que el gobierno respalda al Tour en su camino hacia la renovación.

Nueva camiseta amarilla

Michael Rasmussen vom Rabobank Team von Tour de France ausgeschlossen
Michael Rasmussen dijo a la prensa estar consciente de que su carrera ha terminado.Imagen: picture alliance / dpa

De momento, sin embargo, no es precisamente renovación lo que se percibe, sino los estragos causados por la antiquísima lacra del dopaje. A tres etapas de la recta final en los Campos Elíseos, la carrera se quedó sin su puntero, Michael Rasmussen, definitivamente descalificado por haber mentido sobre el lugar donde se entrenó, escapando a los controles antidoping. Así, esta jornada se corrió sin un portador de la codiciada camiseta amarilla. Cierto es que al cabo del tramo de hoy, ya hay una nueva promesa del ciclismo que la luce: el español Alberto Contador. Aunque su nombre se viera vinculado tiempo atrás con el caso del médico Eufemiano, el asegura estar “limpio”.

A estas alturas, sin embargo, nadie se atreve a meter las manos al fuego por nadie, en vista de la cantidad de estrellas que han caído estrepitosamente. Mientras algunos claman por cortar por lo sano y poner fin de una vez a este Tour, Christian Proudhomme rechaza categóricamente semejante posibilidad, alegando que eso es algo que no se le puede hacer a los numerosos deportistas que compiten limpiamente y a los cientos de miles de espectadores que los alientan a lo largo de las calles de Francia.

Alemania, con las barbas en remojo

Patrick Sinkewitz
El caso de Patrik Sinkewitz desencadenó el boicot de la TV pública alemana.Imagen: picture-alliance/ dpa

En medio de la debacle, cunde también en Alemania la incertidumbre acerca del futuro inmediato del ciclismo. Mientras la empresa Telekom no ha descartado poner término al auspicio del equipo T-Mobile (que sigue en el Tour de France pese a los cargos de doping contra el corredor Patrik Sinkewitz), crecen las dudas acerca del financiamiento de las próximas carreras, debido a las sumas que se podrían dejar de percibir por concepto de derechos de retransmisión televisiva. Las dos cadenas de la TV pública alemana (ARD y ZDF) ya suspendieron la transmisión en vivo de la vuelta a Francia y está por verse qué harán con competiciones como la Cyclassics, de Hamburgo, o la vuelta a Alemania, planeada para el mes de agosto.

Tampoco está asegurada la transmisión del Campeonato Mundial de ciclismo, a celebrarse el mes de septiembre. El redactor en jefe de ZDF, Nikolaus Brender, se mostró profundamente decepcionado con los equipos, los organizadores del Tour de France y la organización internacional de este deporte (UCI), y señaló que ninguno de los implicados se muestra en condiciones de lograr que se ofrezca un acontecimiento deportivo limpio. Por lo demás, también los espectadores y avisadores parecen estarse hastiando del penoso espectáculo del doping. Según la agencia de noticias AP, ello se ha traducido en una baja de más del 60% en el precio de los espacios publicitarios en el canal privado Sat. 1, que comenzó a transmitir el Tour de Francia tras el boicot de la TV pública alemana.