1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaTurquía

Turquía descubre gran reserva de gas natural en el mar Negro

22 de agosto de 2020

Erdogan ha prometido intensificar la búsqueda de energía en el Mediterráneo. El descubrimiento de 320 mil millones de metros cúbicos de gas natural se produce en medio de una disputa con Grecia por la prospección.

https://p.dw.com/p/3hLIi
EU warnt die Türkei vor Gasförderung vor Zyperns Küste
Imagen: AFP/TURKISH DEFENCE MINISTRY

El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció este viernes (22.08.2020) que Turquía había descubierto en el mar Negro "el mayor" yacimiento de gas natural "de su historia" y anunció su explotación a partir de 2023. 

"Turquía descubrió en el mar Negro el mayor yacimiento de gas natural de su historia", dijo, estimando las reservas en 320.000 millones de metros cúbicos. 

El jefe de Estado turco estimó que ese descubrimiento era de una "importancia histórica para el futuro" de Turquía, que depende casi exclusivamente de las importaciones para satisfacer su creciente apetito energético. "Dios nos ha abierto una puerta hacia riquezas nunca vistas", dijo entusiasmado. "Nuestro objetivo es poner el gas del mar Negro al servicio de nuestra nación a partir de 2023", añadió.

Por su parte, el ministro de Energía de Turquía, Fatih Donmez, dijo que la operación del campo de gas natural recientemente descubierto será manejada por la empresa de energía estatal turca TPAO.

Reservas turcas se multiplicarían

De confirmarse el volumen de gas anunciado por Erdogan, el yacimiento, bautizado como Sakarya, sería uno de los mayores de la región y multiplicaría varias veces las reservas turcas conocidas.  

Turquía explota desde 2007 los yacimientos de gas de Akcakoca y Ayazli, en el mar Negro, a unos 170 kilómetros al este de Estambul.  

Erdogan agregó que Turquía continuará buscando gas en el Mediterráneo oriental y que está preparando el envío de un tercer buque perforador.  

 La búsqueda de gas en el Mediterráneo ha provocado un conflicto de Turquía con Grecia y Chipre, y por extensión con la Unión Europea, debido a que los tres países se disputan los derechos de explotación de hidrocarburos en las mismas aguas.

FEW (AFP, EFE)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |