1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

UE y Reino Unido acuerdan seguir negociando contrarreloj

5 de diciembre de 2020

Los líderes de ambas partes decidieron que este domingo vuelvan a reunirse los equipos negociadores, con el fin de buscar una solución que evite el temido “brexit duro”.

https://p.dw.com/p/3mHNZ
Imagen de archivo.
Imagen de archivo.Imagen: Peter Summers/Getty Images

A través de un comunicado conjunto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, informaron este sábado (05.12.2020) que, tras una conversación telefónica, acordaron que los negociadores de ambas partes vuelvan a reunirse este domingo para retomar las difíciles conversaciones sobre un acuerdo posbrexit. La cita tendrá lugar en Bruselas.

Se trata de un desesperado intento contra el reloj, a pocas semanas de que se acabe el plazo impuesto por las partes para evitar el llamado "brexit duro”, que supone la separación de la UE y de Londres sin un acuerdo, lo que derivaría en que las relaciones comerciales entre los dos bloques pasarían a estar regidas por las reglas generales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esto implica aranceles y cuotas, lo que podría golpear económicamente a ambas partes, ya dañadas por la pandemia del coronavirus.

En el texto, firmado por ambos líderes, Johnson y Von der Leyen apuntaron que las diferencias que persisten en las posiciones hacen que "ningún acuerdo sea alcanzable". Por ello estimaron prudente realizar "un nuevo esfuerzo de nuestros equipos negociadores para evaluar si [las diferencias] pueden ser resueltas". El premier y la política alemana volverán a conversar por teléfono el lunes, para evaluar el escenario.

Amenaza de veto francés

Los dos jefes negociadores -el francés Michel Barnier y el británico David Frost- anunciaron el viernes una "pausa" en las negociaciones que se mantenían en Londres, ante la persistencia de las divergencias. Estas conversaciones quedaron empantanadas por diferencias en tres temas: derechos pesqueros, competencia y ayudas estatales, y gestión legal del eventual acuerdo sobre su relación posbrexit, en particular el mecanismo de solución de controversias.

Pese a su escaso peso económico, la pesca es uno de los puntos centrales de discordia, y Francia ya amenazó con bloquear mediante el veto un acuerdo que le resulte inaceptable. "Si hubiera un acuerdo que no fuera bueno (...) nos opondríamos", advirtió el viernes el secretario francés para Asuntos Europeos, Clément Beaune. A la pregunta de si Francia impondría un veto dijo: "Sí, todos los países tienen derecho a veto".

La velada amenaza francesa fue interpretada como la expresión de la creciente impaciencia en varias capitales europeas con la insistencia de la Comisión Europea en alcanzar un acuerdo, por el temor de que ello signifique hacer más concesiones ante Reino Unido de las consensuadas. Si se alcanza un acuerdo, éste deberá ser ratificado por las partes, lo que hace aún más apremiante el escenario.

DZC (EFE, AFP)